La nacra está desapareciendo de las aguas españolas a causa de un parásito que acaba con su sistema digestivo, “una auténtica catástrofe natural” ocurrida en menos de un año | La esperanza es que haya individuos resistentes que puedan repoblar el fondo marino, pero no se está encontrando ninguno
![]() |
FOTO: Maite Vázquez (COB-IEO) |
Jiménez ha pasado tres años monitorizando y estudiando el comportamiento de una parcela de nacras en la reserva natural de Tabarca. Por eso, cuando a finales de septiembre de 2016 se detectaron en Almería los primeros indicios del parásito, fue a comprobar el estado de las nacras de Tabarca. La población estaba mermada al 80% “y para Navidad ya estaba prácticamente al 100%”, relata. Las cifras son igual de alarmantes hasta Castellón. Pero en las Islas Columbretes, en las Islas Medas y en el Delta del Ebro las nacras están vivas. También en Croacia, Francia e Italia. “Puede ser por la temperatura, por las corrientes, o porque el protozoo va poquito a poco para allá”, detalla el biólogo marino.
Comentar