En abril, la Generalitat solo escribió el 27% de sus notas de prensa en valenciano | En las áreas de Mónica Oltra se publicaron 52 comunicados en castellano y dos breves en valenciano
![]() |
Captura de la web de la Generalitat |
LAURA BAGUR | OPINIÓN- La Generalitat está empeñada en fomentar el uso del valenciano en este territorio. Al fin y al cabo, es una de las dos lenguas cooficiales y la administración debe velar por que se garanticen los derechos lingüísticos de la ciudadanía. Desde luego, es indignante que un vecino reciba una denuncia de unos agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado por hablar en valenciano y parece lógico que se exija a los funcionarios públicos una destreza lingüística suficiente como para atender a los ciudadanos en cualquiera de las dos lenguas cooficiales. Pero, ¿la Generalitat se aplica el cuento? La respuesta, lamentablemente, es que no. El Consell peca de hipocresía en lo que a su propia comunicación respecta.
O quizá prefieren tener más oportunidades de que sus notas de prensa aparezcan en los medios de comunicación y publican en esta lengua porque es la mayoritaria en la prensa y en la balanza pesa más salir en la foto que el defender el derecho lingüístico de los valencianoparlantes.
En el mes pasado, las consellerias de Hacienda (con conseller del PSPV), Justicia (independiente), Sanidad (PSPV) y Vivienda (PSPV) no publicaron ninguno de sus comunicados en valenciano. La conselleria de Transparencia (Compromís) solo escribió en valenciano una de las 22 notas que publicó y en el apartado de la web autonómica dedicado a la comunicación de la Vicepresidencia y la conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, que dirige Mónica Oltra (Compromís), se publicaron en abril 52 notas de prensa en castellano y dos noticias breves en valenciano. Junto con Educación, la única área que comunica más en valenciano que en castellano es la de Economía, que también encabeza un conseller de Compromís, más concretamente del Bloc.
¿Consejos vendo y para mí no tengo?
Comentar